
La MEDITACION es la misma esencia del YOGA. Corresponde a la esfera más interna y sutil de su práctica.
La multitud de técnicas y prácticas de Meditación buscan en definitiva calmar la mente y orientar su atención, de tal manera que ésta pueda fluir sin obstáculos ni resistencias hacia el objeto de atención. Una vez logrado este flujo ininterrumpido de la atención, decimos que estamos en un Estado Meditativo o de Meditación, un estado de extraordinaria CALMA y LUCIDEZ.
Relajación y alerta, no suelen ser cualidades simultaneas en el vivir cotidiano, pues la atención concentrativa se asocia a altos niveles de activación cerebral, mientras que la calma y la quietud lo hacen a niveles bajos de activación y frecuencias cerebrales más lentas. Así pues, en el día a día, o bien estamos activos y despiertos (pero con una atención que fluctúa, cambia y se dispersa ante los procesos mentales internos y los eventos externos) o bien estamos relajados y pasivos, con tendencia al sueño.
La meditación, como estado, implica mantener una profunda calma y quietud mental al tiempo que permanecemos despiertos y conscientes.
En realidad la mayoría de las prácticas meditativas, son procesos de manejo de la atención, primero hacia un objeto elegido libremente, luego hacia la fuente misma de la atención; una idea o pensamiento, un mantra o sonido especifico, un objeto sensorial externo, la propia respiración o el cuerpo, son ejemplos de "objetos" utilizados en los diversos métodos. Pero según el modo como se utilice la atención, la practica y el resultado serán diferentes, como bien han demostrado los estudios en neurociencia. Hoy se clasifica las distintas técnicas o métodos en 3 grandes grupos:
1. Atención activa concentrativa o enfocada.
2. Atención activa abierta.
3. Atención pasiva libre.
Especial interés cobran las del grupo 3, pues cumplen los requisitos dados en los Yogasutras de Patanjali, para alcanzar con mayor facilidad el estado meditativo o Samadhi. Con su practica regular, la mente experimenta niveles crecientes de calma y quietud; si la practica continua, la atención empieza a fluir no solo hacia el objeto de atención, sino también hacia su misma fuente, el Ser, la Conciencia que atiende. Este proceso de refinamiento progresivo, que lleva a la atención desde los niveles más superficiales del objeto de meditación hacia los aspectos más sutiles del mismo y finalmente hacia su propio origen, es causa de los distintos niveles de Samadhi, estados mentales y cognitivos, de altísima integración, percepción y trascendencia.
CURSOS DE INICIACION
En técnicas de Meditación de atención pasiva libre
¿QUÉ TÉCNICA APRENDER?
Las técnicas de atención pasiva libre surgen con Maharishi Mahesh Yogi quien instauró en la década de los 50-60 una forma de meditar que se distanciaba de otras prácticas. Su método, la Meditación Trascendental (MT), rescata la esencia de la práctica del Yoga, tal y como se expone en los Yogasutras, el cual define el estado de Yoga (meditación) a una condición muy especial de la mente. Así pues la MT es la madre de todas las técnicas posteriores que surgieron utilizando un modo de atención pasiva libre.
Cuando aprendes MT (que es una marca registrada) aprendes la técnica de Maharishi, bajo el amparo de la Organización Internacional de MT, que vela porque la enseñanza siga los mismos estándares en todos los países, y sea impartida solo por profesores cualificados por la Organización de MT. Tienes, así mismo el respaldo de una gran cantidad de investigación científica que avala esta forma de meditar. El curso te da derecho a tener acceso a un servicio gratuito de seguimiento de por vida y también a otros de pago (cursos avanzados, retiros, etc.). En estos servicios tendrás acceso a mucho del valioso conocimiento de Maharishi Mahesh Yogi que posee la Organización. Es por todo ello, que los precios de los cursos que imparten, son sensiblemente más elevados que otras técnicas de atención pasiva libre.
El curso de Nirodha Meditación es el resultado de la experiencia práctica del Dr. Rafael Santamaría con la MT y otras prácticas de meditación (tanto de atención activa como pasiva), de su formación como profesor de Yoga y de su estudio de los Yogasutras de Patanjali, tema del que también imparte formación. Su preparación como médico especialista en medicina psicosomática y psicología de la salud, le permite abordar la meditación y otras técnicas afines en un contexto no solo de autodesarrollo, sino también terapéutico y preventivo.
El curso de Meditación Trascendental te dará acceso a todos los eventos que ALAYA organice con el Dr. R. Santamaría en relación a la meditación, pero el curso de Nirodha Meditación no te dará acceso a las actividades de la Organización de MT.
ENCUENTROS, INTENSIVOS Y RETIROS