NIRODHA MEDITACION. Basada en los Yogasutras

Es en los Yogasutras de Patanjali, donde se codifica la ciencia de la Meditación. El método propuesto para alcanzar el estado meditativo es simple y sin esfuerzo. La práctica atencional descrita, debidamente comprendida y practicada, permite silenciar la agitación habitual de la mente al tiempo que despierta y estabiliza la atención. Ello conlleva un nuevo estado cognitivo llamado Samadhi, donde el meditador tiene conciencia de su realidad más profunda. 

LA PRACTICA MEDITATIVA

 

La meditación es un proceso atencional, que implica un uso especifico de la atención para producir un cambio en tu estado mental, y por consiguiente en tu percepción de las cosas, en la manera en que procesas la información que te llega, en la claridad con que abordas las decisiones, en la regulación de tus emociones y en el estado de tu fisiología y de tu cuerpo. Si tu estado mental mejora, también lo harán todos estos aspectos.

La meditación, entraña muchos métodos diferentes de cómo y dónde usar la atención. Cada uno de estos métodos emplea diferentes estrategias y produce por tanto, logros distintos.

La práctica propuesta aquí es un método simple y efectivo que todo el mundo puede practicar. No requiere apenas requisitos, solo querer aprenderla por decisión propia, estar motivado para integrarla en el día a día, y estar abierto a descubrir ese "territorio interior" inexplorado que somos.

El origen de esta meditación es antiguo y se encuentra expuesto en los Yogasutras de Patanjali, el texto fundamental de la ciencia del Yoga. En los inicios de este texto se elabora el método general de una practica meditativa que logra aquietar, sin tensión ni esfuerzo, la constante agitación de la mente al tiempo que desarrolla la capacidad de estar despierto y atento. El logro, a través de la práctica meditativa, de esta nueva condición mental, el estado meditativo, trae inmensos beneficios en el ámbito de la conciencia, la personalidad, el cuerpo y la sociedad. 

EL RESULTADO

 

El estado meditativo, Nirodha, produce un hecho de importancia trascendente: el meditador deja de identificarse con su mente, con su personalidad, y con todos aquellos contenidos de su territorio interior, y que hasta el momento, había considerado como él mismo. El meditador toma progresivamente conciencia de que todos sus estados emocionales, sus pensamientos, creencias y conocimientos, solo pertenecen a su mente pero no forman parte de su identidad real: una presencia consciente más allá de los limites que el espacio-tiempo mental le impone. Adquiere así un experiencia interna de libertad y felicidad en medio del juego de la vida. Cada vez menos limitado por sus condicionamientos, el meditador empieza a percibir, sin los filtros de su personalidad, la realidad de las cosas tal y como son, lo que posibilita un conocimiento nuevo, espontáneo y genuino. Este estado cognitivo extraordinario, de sí mismo y de la realidad, se denomina Samadhi en el contexto meditativo.

El proceso para desarrollar esta experiencia es simple, y solo requiere de un uso mínimo y especifico de la atención, para producir una disminución progresiva de la activación mental. El método, simple a mas no poder, requiere sin embargo de la guía adecuada, porque los condicionamientos habituales de la mente tienden a complicar lo sencillo, y el estrés y la tensión del sistema nervioso se oponen habitualmente a su sencilla práctica. Si el proceso es simple, no lo es sin embargo la experiencia meditativa, que difiere a veces enormemente no solo en personas diferentes, sino en la misma persona de una meditación a otra, en función de la elaboración de los diferentes condicionamientos, tensiones y temas cruciales de la personalidad.

Hay que comprender bien todos estos elementos para garantizar la eficacia del método, para preservar a toda costa la simplicidad y la inocencia de su práctica.

¿CÓMO APRENDER LA MEDITACION NIRODHA?

 

El proceso de aprendizaje se realiza a través de 4 sesiones, que pueden ser tomadas de forma extensiva o intensiva, mas una 5ª sesión de supervisión:

En el formato extensivo las sesiones se realizan habitualmente intercaladas por varios días, y con una duración de unas 2 horas por sesión. Ello permite asentar la práctica, al contar con varias meditaciones entre una sesión y la otra, y dotar así de mayor experiencia meditativa en el desarrollo del curso.

En el formato intensivo concentramos las 4 sesiones en 4 días, o en un fin  de semana. Incluso es posible en un solo día si las condiciones así lo requieren. Este formato permite una inmersión en la meditación en poco tiempo y a veces alejado de las condiciones habituales de la vida ordinaria, especialmente si se hacen en residencia en un fin de semana por ejemplo. Por contra no habrá posibilidad de experimentar tantas sesiones de meditación como en el formato extensivo, prácticas que, además, se hacen en la vida cotidiana de todos los días.  

Las sesiones pueden ser realizadas tanto de forma presencial como online

SESION 1

LAS TÉCNICAS MEDITATIVAS. Una visión general de las practicas meditativas atencionales, desde la tradición y la ciencia. Investigación científica de la meditación. La técnica de atención pasiva libre, teoría y aprendizaje. 

SESION 2

LA PRACTICA DE LA MEDITACION. Aspectos concretos y prácticos de la meditación. Preparar y finalizar la meditación. En el corazón de la práctica.

SESION 3

EL PROCESO DE LA MEDITACION. Respuesta de estrés versus respuesta de relajación. Procesamiento y liberación de estrés y de tensiones recientes y antiguas.

SESION 4

AUTORREALIZACION y DESARROLLO PERSONAL. Los condicionamientos profundos: la estructura de la personalidad. Una visión de las posibilidades humanas desde las perspectivas del Yoga: los estados de conciencia. La importancia de la regularidad y las prácticas intensivas. Cómo continuar aprendiendo y experimentando.

SESION 5

SUPERVISION. Experimentar una meditación larga y resolución de dudas

TESTIMONIOS

Recomiendo mucho este curso, ya que te da a conocer de forma sencilla, tanto a nivel teórico como práctico, en qué consiste, cuáles son los beneficios y objetivos de la Meditación Nirodha basada en los Yogasutras. Rafael Santamaría es un buen docente que te explica con claridad los aspectos esenciales de esta técnica meditativa. Antes de realizar el curso, creía que meditar, tal y como yo lo entendía, sería muy complicado para mí, ya que pienso demasiado y me cuesta apaciguar mi mente. Así que, me apunté al curso porque quería aprender, pero pensaba que no iba aguantar quieta y meditando la duración de las prácticas meditativas. Sin embargo, no ha sido así. No es difícil y, lo más importante, te sientes genial practicando y con ganas de seguir. 

 Fuencis. Docente. 51 años. Valencia

Mi experiencia, he de decir que me ha sorprendido muy gratamente, ya que estoy deseando buscar ese espacio de tiempo para aislarme y dedicarlo a la meditación.

 Paqui. 57 años. Valencia

Solo puedo decir que la práctica diaria de las dos meditaciones (mañana y noche) me están ayudando mucho en encontrar calma y centro en un momento muy difícil de mi vida y me dan sostén espiritual y físico. Doy las gracias a Rafael en mi corazón.

 Almudena. Esteticista. 50 años. Alcoy

He descubierto una técnica de meditación sorprendentemente sencilla que invita a la práctica. Me ayuda a calmar la mente y a profundizar en mí misma.

 Agnes. Publicista. 41 años. Valencia

Mi concepto de meditación ha cambiado. Ahora lo hago sin expectativas y de forma consciente. La he integrado en mi vida 1 vez al día, 2 cuando puedo. Recomiendo este curso a todo el mundo. Desaparecieron mis dudas como ¿lo estaré haciendo bien?¿habré logrado meditar…?¿cuál es la mejor meditación? Me siento bendecida por haber tenido la oportunidad de realizar este curso.

Loles. Directiva. 52 años. Beneixama, Alicante

Traté de meditar sola durante mucho tiempo pero fue frustrante, poco efectivo. He descubierto en este curso de iniciación la importancia de meditar guiada por un maestro. Atender y participar en las cuatro sesiones me ha permitido entender mejor cómo funciona la mente y comenzar a descubrir los verdaderos beneficios de la práctica meditativa. Gracias. 

Isabel. Directora hotel. 58 años. Madrid

El  curso ha sido excelente. Muy bien impartido. Lo cual ha hecho fácil tener una noción clara de lo que es la meditación y sus beneficios.

Maribel. Diseñadora. 64 años. Alicante

Nunca había podido pensar que una técnica tan fácil pudiera llevarme a un estado de silencio mental tan rápido. La explicación teórico-práctica por parte de Rafael fue excepcional. En definitiva, un salto para establecer la práctica de la meditación en mi vida.

Angel. Naturalista. 36 años. Elda

Me alegro mucho de haber asistido a este curso con Rafael Santamaría. Es un profesional en la materia avalado por su experiencia como meditador e investigador de la Neurociencia. He vuelto a retomar esta imprescindible práctica de la meditación gracias a él. Le estoy muy agradecido. Lo recomiendo encarecidamente.

Toni. Profesor de yoga. 58 años. Valencia

El curso es muy informativo y práctico ya que enseña y motiva para continuar la práctica meditativa. La meditación me aporta concentración y a la vez relajación a la mente. Me hace que desee volver a meditar para estar en ese estado. Soy más consciente de los estados reactivos  y me ayuda a controlarlos.
Cristina. Educadora social. 63 años. Alicante

Muy recomendable el curso de Iniciación a la Meditación con el Dr. Santamaría. Durante las sesiones, el ser interno aflora y la mente se relaja.
Sonia. Periodista. 50 años. Madrid

FORMULARIO DE INFORMACIÓN y PREINSCRIPCIÓN

NIRODHA MEDITACIÓN. Cursos teórico-prácticos

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.